Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

LA SOLEDAD MATA

Y dijo Jehová: no es bueno que el hombre esté solo...
Gen. 2:18.

Vivir solo podría relacionarse con mayor riesgo de muerte general


Desde hace años se sospecha que el aislamiento social puede estar asociado con un peor estado de salud en general. Algunas evidencias epidemiológicas sugieren que el aislamiento social puede alterar funciones como el estrés emocional, que puede favorecer un mayor riesgo cardiovascular. Un estudio realizado en pacientes con enfermedad vascular arterial publicado en Archives of Internal Medicine, reveló que vivir solo parece estar relacionado con un mayor riesgo de muerte en general y de muerte cardiovascular en particular.

El equipo de Jacob A. Udell, del Hospital Brigham y de Mujeres de la Harvard Medical School, Boston (EE.UU.) examinó si aquellas personas que viven solas tenían una mayor tasa de mortalidad y de riesgo cardiovascular. Entre los participantes de la investigación, 44.573, 8,594 (19 por ciento) vivían solos.
Los resultados coinciden, en gran parte, con lo que ya se había sugerido. Vivir solo, señalan los científicos, se asociaba con mayor mortalidad a cuatro años (14,1 por ciento vs 11,1 por ciento) y de muerte cardiovascular (8,6 por ciento frente a un 6,8 por ciento).
Otro dato que identificaron los investigadores era la relevancia de la edad. Así, por ejemplo, aquellas personas de entre 45 y 65 años que vivían solas tenían un mayor riesgo de muerte que los que viven acompañados (7,7 por ciento frente al 5,7 por ciento), y lo mismo ocurría en las personas entre 66 a 80 años (13,2 por ciento frente a . 12,3 por ciento). Sin embargo, entre los pacientes mayores de 80 años, vivir solo no se asociaba con un mayor riesgo de mortalidad en comparación con las personas que viven con otras personas (24,6 por ciento frente a 28,4 por ciento).

lunes, 4 de junio de 2012

¿Por qué Dios no me escucha?

Hola,  mi nombre es Leonel
Y deseo compartirles mi historia


Durante años he sido víctima de muchos problemas, todo parece salirme mal, al revés, o a no salirme nada siquiera. La mayoría de las veces, pienso que es una pava o mala suerte que me agobia o que hice algo muy malo cuando estaba pequeño o en otra vida o estoy pagando el pecado de mis padres. Ya no sé que preguntarme para justificar mi mala suerte. Pero no crean que me he quedado chillando o lamentándome la mala suerte como una pobre víctima para llamar la atención, no para nada, esa no es mi intención J Mas bien he tomado el otro camino y buscado soluciones para ello pero hasta el sol de hoy hasta lo que pido para bien me sale mal como les dije.
He ido desde brujos que me echen una mano y a la vez una ensalmada, llegué a frecuentar un palero, que aunque.....Descargue la lectura Gratis 


Descubra porqué, a veces, Dios parece no escucharle
Lectura breve. Puede solicitarlo al email del autor:
develaismo@gmail.com



miércoles, 30 de mayo de 2012

La Afectividad y sus Variaciones


"Las decisiones más humanas nacen de vivencias impregnadas de afectividad. De aquí, que el valor humano de una persona no radique en su agudez lógica ni en su intelecto superior, sino en su madurez emocional. Dueño de mi mismo, quiere decir: dueño de mis emociones."  Ignacio BURK

I PARTE DEL ESTUDIO

LA ATMÓSFERA SENTIMENTAL

Hay tres orientaciones de la vida mental: conocer, hacer y afectarse el sujeto. Son las actitudes teóricas o cognoscitivas; volitivas o prácticas; y afectivas o sentimentales, respectivamente.  Pero cognición, volición y afección forman una única y unitaria corriente psíquica. En el pensar y actuar están presentes, si bien en proporciones variables, lo teórico, lo volitivo y afectivo. Por otro lado el pensar y el actuar del sujeto están siempre impregnados de cierta afectividad fundamental. Es comparable a la atmósfera en cuyo seno hay constante agitación y, en ocasiones, turbulencias y borrascas.

ESTADO ANÍMICO

El estado anímico acompaña, cual fondo sentimental apenas notable, nuestro pensar y actuar por lo que no es una vivencia definida, en cambio los sentimientos si lo son porque surgen entorno a episodios vividos; son estados mentales definidos, de mediana intensidad y duración más o menos prolongada y su repercusión sobre la fisiología es escasa. Hay incontables matices de sufrimiento. Las emociones son vivencias intensas que se caracterizan por producir trastornos somáticos, los cuales, a su vez, desorganizan la conducta del sujeto y dan lugar a la conducta emocional, fundamentalmente innata. Hay conductas emocionales de agitación y de movilización. 
LEER TODO EL TEMA EN EL SIGUIENTE ENLACE