El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivencias tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). LEER EL ESTUDIO COMPLETO
Mostrando entradas con la etiqueta frustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frustración. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de julio de 2012
Depresión y Suicidio Conceptos
Etiquetas:
angustia,
ansiedad,
depresión,
develaismo,
frustración,
hipófisis,
Liliana Romero,
obsesión,
Psicología,
psicopatías,
sentimientos,
Suicidio,
tristeza
miércoles, 13 de junio de 2012
Niños de la Guerra
El Mundo consternado por la situación de los niños en Siria, que tristeza ver como adultos inescrupulosos y asesinos utilizan a seres inocentes para su beneficio bélico. En esta situación nos preguntamos ¿Dónde está Dios?
Las tropas oficiales sirias, miembros de los servicios secretos y militantes de la milicia Shabiha, todos leales al régimen de Bashar al Assad han torturado, mutilado, abusado, violado, asesinado y utilizado a niños de hasta 8 años como escudos humanos durante ataques contra los rebeldes, reveló ayer un informe de Naciones Unidas....LEER MÁS Niños que sufren demasiado
Es en estos casos que nos preguntamos ¿Por qué ese niño sufre si es solo un angelito de Dios? ¿podemos justificar su sufrimiento? ¿por qué Dios permite tales cosas? Es allí donde creemos que se trata del cumplimiento de un principio, es nuestra única explicación de esta agonía, ¿está de acuerdo? Al ver niños sufrir de esta manera no solo sufren ellos sino todo el mundo al contemplar este tipo de vejaciones y violencia inexplicable desde la razón. Todos sufrimos, uno mas que otros en un tiempo dado pero es LEER PRINCIPIO DE SUFRIMIENTO
Etiquetas:
angustia,
ansiedad,
Bashar al Assad,
fin del mundo,
frustración,
miedo,
niños asesinados,
niños muertos,
Siria,
sufriendo,
sufrimiento,
sufrimos,
sufrir,
terror
domingo, 10 de junio de 2012
El Principio de Sufrimiento
La tierra es un lugar
de expiación. Atendiendo a lo anterior y realizando un pequeño análisis de la
historia social y humana de nuestro planeta tierra los estados de: dolor,
cansancio, desesperación, agonía, infelicidad, horror, etc, son constantes en
los humanos. Por ello la felicidad se ha erigido como un estado anhelado mas no
conseguido, al menos, estructuralmente.
Podemos
verificar fácilmente el principio de sufrimiento como expiación en la tierra,
mediante la vida humana de nuestro Señor Jesucristo. A pesar de ser una deidad,
inmaculado, gobernado por el amor universal, fue procesado en el mayor dolor
jamás visto y cómo lo tomó? Pues muy natural, porqué? Porque sabia, como...LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ
Etiquetas:
angustia,
ansiedad,
cristo,
cruxificción,
demonio,
dolor,
enfermedad,
fin del mundo,
frustración,
gloria,
guerras,
infierno,
llanto,
miedo,
sufriendo,
sufrimiento,
sufrimos,
sufrir
lunes, 4 de junio de 2012
¿Por qué Dios no me escucha?
Hola, mi nombre es Leonel
Y
deseo compartirles mi historia
Durante años he sido víctima de muchos problemas, todo parece
salirme mal, al revés, o a no salirme nada siquiera. La mayoría de las veces, pienso que es una pava o mala suerte que me agobia o que hice algo muy malo
cuando estaba pequeño o en otra vida o estoy pagando el pecado de mis padres.
Ya no sé que preguntarme para justificar mi mala suerte. Pero no crean que me
he quedado chillando o lamentándome la mala suerte como una pobre víctima para
llamar la atención, no para nada, esa no es mi intención J Mas bien he tomado el otro camino y
buscado soluciones para ello pero hasta el sol de hoy hasta lo que pido para
bien me sale mal como les dije.
He ido desde brujos que me echen una mano y a la
vez una ensalmada, llegué a frecuentar un palero, que aunque.....Descargue la lectura Gratis
Descubra porqué, a veces, Dios parece no escucharle
Lectura breve. Puede solicitarlo al email del autor:
develaismo@gmail.com
Etiquetas:
afecto,
ALMA,
angustia,
ansiedad,
comunicación,
conflicto,
develaismo,
dios,
frustración,
paranormal,
Psicología,
salud,
sentimientos,
terror
miércoles, 30 de mayo de 2012
La Afectividad y sus Variaciones
"Las decisiones más humanas
nacen de vivencias impregnadas de afectividad. De aquí, que el valor humano de
una persona no radique en su agudez lógica ni en su intelecto superior, sino en
su madurez emocional. Dueño de mi mismo, quiere decir: dueño de mis emociones." Ignacio BURK
I PARTE DEL ESTUDIO
LA ATMÓSFERA SENTIMENTAL
Hay tres orientaciones de la vida mental: conocer, hacer y
afectarse el sujeto. Son las actitudes teóricas o cognoscitivas; volitivas o
prácticas; y afectivas o sentimentales, respectivamente. Pero cognición, volición y afección forman
una única y unitaria corriente psíquica. En el pensar y actuar están presentes,
si bien en proporciones variables, lo teórico, lo volitivo y afectivo. Por otro
lado el pensar y el actuar del sujeto están siempre impregnados de cierta
afectividad fundamental. Es comparable a la atmósfera en cuyo seno hay
constante agitación y, en ocasiones, turbulencias y borrascas.
ESTADO ANÍMICO
El estado anímico acompaña, cual
fondo sentimental apenas notable, nuestro pensar y actuar por lo que no es una
vivencia definida, en cambio los sentimientos si lo son porque surgen entorno a
episodios vividos; son estados mentales definidos, de mediana intensidad y
duración más o menos prolongada y su repercusión sobre la fisiología es escasa.
Hay incontables matices de sufrimiento. Las emociones son vivencias intensas
que se caracterizan por producir trastornos somáticos, los cuales, a su vez,
desorganizan la conducta del sujeto y dan lugar a la conducta emocional,
fundamentalmente innata. Hay conductas emocionales de agitación y de
movilización.
LEER TODO EL TEMA EN EL SIGUIENTE ENLACE
Etiquetas:
afectividad,
afecto,
angustia,
ansiedad,
aprender,
conflicto,
congénito,
develaismo,
emoción,
emociones,
estados afectivos,
fracaso,
frustración,
MENTE,
neurocerebro,
Psicología,
sentimientos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)